
Rebatir la opinión de un
profesional de psiquiatría, de la Asociación Española Médicos de
Atención Primaria (Semergen) sería una temeridad por mi parte. Sus
argumentos son innegables. La adicción, el hábito de quienes se
dejan dominar por algunas drogas tóxicas conlleva el poder sufrir el
síndrome de abstinencia con la derivaciones patológicas
consecuentes. Igual sucede con la ludopatía, afección relativa a
la afición desmesurada al juego. Individuos que codicioso tratan de
vencer la ley de la suerte, una y otra vez, invirtiendo su dinero en
diversos juegos de azar, quebrando la economía familiar con tal de
tentar a la Diosa Fortuna que por infortunio le obvia. Es una
obsesión muy profunda que incluso lleva a extremos tan funestos como
el suicidio. Según la apreciación de psicólogos y psiquiatras el
perfil de estas personas son de carácter y espíritu inestable,
versátiles e introvertidos. Carecen de valores éticos y son de
índole de fácil manipulación.
Otra adicción que en las
urbes se prodigan: la cleptomanía. Tendencia patológica al robo de
objetos que no se necesitan y de los cuales no se extraen ningún
beneficio, excepto la satisfacción psicológica de ocultarlos tras
haberlos sisado. La firma comercial El Corte Inglés tiene partidas
de pérdidas muy importantes, pese a los medios técnicos que tiene
implantados para detectar el fraude,
Respecto a la adicción
al trabajo ¿dónde está éste? Si la parcela de la actividad
productora estuviese emergente no sería considerada un trauma para
la mayoría de los ciudadanos ni por supuesto una adicción, sino una
afición que ennoblece al hombre. ¡Bendito trabajo...!
Dejadme que
observe esta cuestión desde otra perspectiva: la parcela positiva de
estos elementos.
Allá por el años l961
el londinense Leonard Kleinrol se le ocurrió, rebuscando en su mente
prodigiosa, la feliz idea de inventar la INTERNED, herramienta que
ha revolucionado el curso de la Humanidad. A posteriori DARPA, siglas
que significan “defensas de los avances y proyectos”. Agencia
dependiente del departamento de defensa de los EEUU ideó la manera
de intercambiar la información relacionada con otros investigadores.
Con esta premisa nació la red informática mundial, la telaraña
más grande del mundo WWW cuyo significado es, Ancho, Mundo, Wb
En la actualidad cientos
de millones personas se conectan a este gran invento del Siglo XX. Su
uso racionalizado aporta información, cultura y comunicación.
Respecto al teléfono
móvil, otro genio anglosajón, Martín Cooper, Premio Príncipe de
Asturias 2009 revolucionó el mundo de la tecnología. La
comunicación sin cables a cualquier rincón del Planeta. Un
instrumento que con su poderosa acción conectamos in situ al lugar
más recóndito de la geografía universal. En España, según las
estadísticas, existen activados más de 45 millones de terminales.
Para finalizar este
comentario, lanzar un mensaje de comprensión y esperanza a aquellas
personas que se ven infectadas por estos vicios.
Bernabé Ruiz.
Abril 2012
Abril 2012

SALUDOS BERNABE, COMO TE PROMETI HE VISITADO TU WEB Y HE LEIDO ALGUNOS DE TUS RELATOS PERO ESTE EN ESPECIAL ME LLAMA LA ATENCION PORQUE MAS DE UNO DEBERIA DE LEERLO Y RECAPACITAR Y SOBRE TODO EN HIGUERA QUE HAY MUCHA ADICCION, UN SALUDO DE TU AMIGO EL PAYASO MANOLITO.
ResponderEliminarbuen repaso sobre las adicciones mas frecuentes que corroen a la sociedad,aunque falta el tema de las compras compulsivas adiccion muy en auge en la actualidad A.M
ResponderEliminar